
Es la escultura "Ménade" (330 aC)de Scopas es una escultura de finales del período clásico, porque su cuerpo se contorsiona produciendo una sensación de movimiento en que los paños parecen flotar.Scopas se preocupa por los sentimientos internos y por las formas más patéticas. Para ello deja la boca entreabierta y los ojos hundidos, de manera que se marca un claroscuro muy intenso. También se preocupa por un movimiento violento, dando figuras muy agitadas. Además podemos observar que se tiende a un progresivo naturalismo.



Es el "Doríforo" de Polícleto( siglo V a.C 440-430 ). Es una escultura clásica porque consta de las siguientes características: Fuerte serenidad en el rostro,la sensación de escena( contraposto), tiene diferentes planos de visión, miembros separados del cuerpo ,movimiento en la figura y el reflejo perfecto de las formas anatómicas.

El Toro Farnesio( Siglo II a.C) es una escultura atribuida a los artistas rodios Apolonio de Tralles y su hermano Taurisco.Es una escultura del período helenístico por la acentuación de las formas, que nos lleva a un barroquismo que se deja ver en la manifestación de los sentimientos, mayor movimiento y gran variedad de actitudes, la estructura es claramente piramidal,las anatomías son rotundas y los personajes luchan dramáticamente y vigorasamente por salvarse.Desaparece la serenidad de lo clásico.
Es el "trono de ludovisi"(460 a. C) pertenece a la época preclásica puesto que no tiene expresión hay relación entre las figuras la cabeza esta ladeada, se ve la realización de una tarea.

Es una representación de la "Venus del Cnido" pero no es la verdadera, es una copia, el autor es Praxiteles (360 a.C) es del arte griego clásico porque se rompe la frontalidad (tiene diferentes planos de visión), se puede observar la suavidad de las formas que oculta el principio geométrico de muchas partes del cuerpo(pechos), equilibrio y armonía del conjunto,la fuerte serenidad del rostro...

Es un Kuro de autor desconocido(530 a.C) es una escultura claramente del período arcaico, por la frontalidad, la composición cerrada,una de las piernas mas adelantadas en un intento inútil de conseguir el movimiento, la inexpresividad,la mirada perdida mirando al infinito(hierático).

